Un termo eléctrico es una maquina esencial para el día a día, ya que calienta el agua que necesitamos para uso doméstico mediante una resistencia eléctrica y, llegada a esa temperatura, la almacena en su interior para poder disponer de nuestra agradable y necesaria agua caliente cuando necesitemos.
Escoger un termo eléctrico no es una tarea que debe hacerse al azar. Es importante que tengamos una serie de pautas y datos a tener en cuenta y poder escoger correctamente nuestro termo eléctrico.
Ventajas e inconvenientes en comparación con un termo de gas
Un termo de gas también nos hace la misma función de disponer agua caliente a nuestra disposición. El termo de gas nos permite tener agua caliente de manera ilimitada y sin interrupciones como podría llevarse a cabo en un termo eléctrico, sin embargo, el termo eléctrico no precisa de instalaciones, mantenimiento o facturas de gas adicionales.
Capacidad del depósito
Existen en el mercado numerosos termos eléctricos con capacidad de depósito que va desde los 13 litros hasta los 300 litros.
Debes averiguar cuánta agua caliente se consume en casa, ya que depende del número de miembros de la familia, y a qué hora o cuantas veces se duchan al día, para tener en cuenta los picos más altos de consumo y poder escoger correctamente tu termo eléctrico.
Lugar de instalación y tamaño
Debes tener en cuenta el espacio delimitado en tu casa para poner el termo. Este puede ser para termos horizontales y verticales. De ahí cogerás su posición y tamaño.
Es conveniente instalar el termo eléctrico dentro de casa para evitar eliminar trasvases exteriores, además de ponerlo cerca del baño o estancia donde gastemos el agua caliente para evitar pérdidas de calor.
La pared ha de aguantar tres veces el peso del termo eléctrico lleno. Deja espacio en la pared para conexiones eléctricas.
Si no estás muy convencido, deja que un profesional te lo instale.
Calidad: resistencia, aislamiento y recubrimiento
El termo eléctrico es muy sencillo en cuanto a su funcionamiento, y se compone de:
- Resistencia: los termos eléctricos tienen resistencia blindada o de cerámica envainada.
Los de resistencia blindada, se encuentran sumergidas en la cuba, por lo que calienta más rápidamente el agua. Sin embargo, la cal es el enemigo en este tipo de resistencia, y es más recomendable utilizarla en zonas con agua más blandas.
Al contrario, los de resistencia de cerámica envainada, están aisladas dela gua, por lo que es más resistente y más recomendable en aguas duras.
- Aislamiento: el aislamiento es vital para que no se desperdicie el agua calentada.
- Recubrimiento: una capa de vitrificado protege el interior del termo eléctrico para evitar la corrosión por la cal. Mayor recubrimiento más durará todo el termo en funcionamiento.
Instalación
Como hemos nombrado antes, la pared debe resistir tres veces el peso del termo eléctrico lleno. Un muro de carga es idóneo.
Debes dejar espacio para las conexiones eléctricas.
Es conveniente instalar el termo eléctrico dentro de casa para evitar eliminar trasvases exteriores, además de ponerlo cerca del baño o estancia donde gastemos el agua caliente para evitar pérdidas de calor.
En el espacio del termo eléctrico, ha de haber una conexión eléctrica, una entrada de agua y otra de salida. Anclar bien el termo en la pared y hacer las conexiones.
Cierra la llave de paso de agua y el panel eléctrico por si acaso mientras instalas el termo eléctrico.
Deja que otra persona te ayude para levantar y aguantar el termo.
Si no es posible, deja que un profesional te lo instale o te asesore.

Descubre todas nuestras sugerencias

Equipo LetsBrico
LetsBrico está liderado por profesionales con una dilatada experiencia en el mundo del bricolaje, la construcción y el hogar. Todo un equipo de expertos en productos, marketing y tecnología está a tu disposición para hacer que tu experiencia en LetsBrico, sea única y enriquecedora.