En este artículo vamos a explicar los pasos necesarios para la instalación de césped artificial, para que pueda realizarlo sin complicaciones. Si por otro lado, prefieres contratar a un Tasker para realizar la instalación, también podemos ayudarte.
Primero de todo, debemos tener claro qué tipo de césped artificial vamos a instalar en nuestra terraza o jardín, para poder tener en cuenta diferentes factores a la hora de la instalación.
Preparación del soporte.
El césped artificial, se suele instalar sobre 2 tipos de superficie: rígida (hormigón, cemento, baldosas…) o sobre tierra, grava o soporte arenoso. Para realizar una instalación óptima, debemos preparar adecuadamente el terreno que vamos a trabajar.
– Superficie rígida: hay que acondicionar adecuadamente el terrero en el cual vamos a trabajar. Limpiar bien el suelo es la primera práctica que debemos realizar así como eliminar desperdicios para trabajar en mejores condiciones.
– Superficie de tierra: para comenzar, deberemos eliminar todos los restos del césped antiguo, así como la vegetación, raíces, piedras, etc. para dejar la superficie en buenas condiciones. Para evitar que vuelvan a surgir nueva vegetación es muy recomendable utilizar un herbicida para asegurarnos de que no vuelva a aparecer un nuevo brote.
Cuando ya hayamos realizado la limpieza del lugar de trabajo, debemos asegurarnos que el terreno está a nivel. Es muy importante este punto sobre todo en superficie de tierra, ya que conseguir un mismo nivel es más complicado que en una superficie rígida, aunque igual de importante. Este aspecto hay que tenerlo muy en cuenta y es importante empezar bien el trabajo para evitar que en un futuro haya baches ni agujeros.
Para conseguir este objetivo, crearemos en la superficie una base de drenaje formada por grava y arenas, para posteriormente compactarla con un rulo o rodillo para conseguir un asiento firme.
El siguiente punto que debemos tener en cuenta es la evacuación del agua, si preferimos que lo haga hacia una zona u otra, para otorgar las pendientes adecuadas a nuestro jardín artificial. El césped artificial no influye en el drenaje del agua, es decir, cuando ya se haya instalado, el agua evacuará siempre hacía el mismo sitio.
Colocación malla antihierbas.
Cuando tengamos el terreno para nuestro césped artificial limpio y preparado, debemos instalar la malla geotextil o antihierbas a lo largo de toda la zona en la cual queremos realizar la instalación, solapando una tira con otra aproximadamente unos 5 cm. Con la ayuda de esta malla evitamos el nacimiento de malas hierbas, mejoramos la capa de drenaje y protegemos la base de césped artificial contra el contacto continuo con la superficie de tierra (grava, arena, etc.).
Esta malla antihierbas es muy fácil de instalar, a base de clavos o algún elemento que nos permita sujetar la malla a la superficie que hemos escogido para proceder a la instalación del césped artificial.
Colocación del césped artificial
En este paso debemos extender los rollos de césped a lo largo y ancho de la superficie a cubrir que hemos escogido. Hay que tener en cuenta la longitud de la superficie para calcular cuántos rollos de césped necesitamos. A la hora de instalar el rollo de césped artificial, es muy importante que todos vayan en la misma dirección, ya que al estar enrollado, el pelo tiene cierta tendencia para un lado u otro. De este modo, la dirección del pelo de nuestro césped siempre será la misma.
Una vez extendidos todos los rollos de césped, procedemos al recorte de los excedentes, como puede ser en esquinas, árboles, arbustos y demás. Debemos tener cuidado con esta acción, siempre se recomienda no recortar al máximo el excedente y dejar un poco de margen o juego por si queremos hacer alguna modificación, siempre se está a tiempo para recortar.
Algo en lo que si hay que ser más preciso es el la colocación de las juntas o empalmes de los rollos, se deberán dejar sobre 2-3mm de separación entre ellos. Si este paso se hace de forma correcta no tiene por qué verse donde están estas juntas.
Colocación de la banda de uniones y adhesivos
Una vez hayamos preinstalado el césped artificial durante toda la superficie, abrimos a ambos lados las juntas, colocamos la banda de unión y extendemos el adhesivo de PU a lo largo de todo el lateral. Otra opción para conseguir el pegado del césped sería colocar una pegatina autoadhesiva o cola de contacto en la que ya viene incorporado el adhesivo sobre la propia banda, con lo cual el despegado del papel sería suficiente.
Justo después, volveremos a colocar las tiras de césped artificial a su primera posición, pegando así ambos lados de césped, consiguiendo de esta manera una sola pieza para toda la superficie, y de manera visual quedará como una única plataforma.
Cepillado, relleno de arena de sílice y acabado del césped
Para finalizar, procedemos al cepillado y relleno de arena de sílice sobre la superficie de césped artificial. Esta implantación de arena de sílice no es obligatoria, pero sí muy recomendable por los siguientes motivos:
- Conseguimos una superficie con un mayor peso y un mejor asiento sobre el terreno.
- Los pelos del césped quedan más erguidos y mejora su recuperación vertical cuando hay una pisada.
- Cuando se le da un pequeño riego (para refrescar), por ejemplo en verano, permitimos que aguante mejor la humedad.
- La vida útil del césped se ve aumentada ya que no sufre tanto las fibras que lo componen.
Aproximadamente habrá que verter entre 2 y 5 kgs. Por m2 dependiendo del tipo de césped que hemos escogido.
Para finalizar con la instalación del césped artificial, daremos un “manguerazo” de agua para eliminar posibles suciedades creadas a lo largo de la instalación.
Aquí os dejo un vídeo que os puede servir de ayuda.
¿Qué te ha parecido la idea? ¿Algún aspecto o paso a mejorar? ¡Enséñanos una foto para ver cómo te ha quedado!

Descubre todas nuestras sugerencias

Equipo LetsBrico
LetsBrico está liderado por profesionales con una dilatada experiencia en el mundo del bricolaje, la construcción y el hogar. Todo un equipo de expertos en productos, marketing y tecnología está a tu disposición para hacer que tu experiencia en LetsBrico, sea única y enriquecedora.