Las puertas y sus elementos de cierre pueden ser clasificados según varios criterios que les otorgan determinadas certificaciones, y es importante conocer la nomenclatura utilizada para comprender exactamente qué nos ofrece cada tipo de puerta.
Cada letra indica una característica diferente:
E = Integridad o Hermeticidad: es la capacidad para soportar la exposición al fuego por una de sus caras, sin transmisión del fuego a la cara no expuesta; sin dejar penetrar ni producir humo o llamas.
Se considera transmisión del fuego al paso significativo de llamas y gases calientes y a la inflamación de materiales de la cara expuesta al fuego a la no expuesta.
La valoración de la integridad se realiza sobre tres aspectos simultáneos:
- Fisuras o aperturas superiores a ciertas dimensiones.
- Inflamación del tampón de algodón.
- Llamas sostenidas en la cara no expuesta.
I = Aislamiento: capacidad para soportar la exposición al fuego por una de sus caras, sin transmisión del calor a la cara no expuesta; resultado del paso significativo de altas temperaturas desde la cara expuesta al no expuesta.
Se considera que el elemento deberá establecer una barrera al calor que permita proteger a las personas próximas a la puerta. La valoración de este elemento podrá dar 2 resultados:
- I1: En caso de otorgarse la certificación de aislamiento de grado 1, la temperatura media de la hoja de la cara no expuesta será 140ºC más la temperatura media inicial, con un máximo de incremento de temperatura en cualquier punto de la hoja de no más de 180ºC.
No se tendrán en cuenta medidas de temperatura tomadas a menos de 25 mm desde la junta entre marco y hoja. El incremento de temperatura en cualquier punto del marco no superará 180º C, medido a 100 mm del borde visible en la cara no expuesta de la hoja, y si el marco es menor que 100 mm, se medirá en el límite entre el marco y la obra soporte (fragmento extraído de AENOR). - I2: En caso de otorgarse la certificación de aislamiento de grado 2, la temperatura media de la hoja de la cara no expuesta será 140ºC más la temperatura media inicial, con un máximo de incremento de temperatura en cualquier punto de la hoja de no más de 180ºC. No se tendrán en cuenta medidas de temperatura tomadas a menos de 100 mm desde la junta entre marco y hoja. El incremento de temperatura en cualquier punto del marco no superará 360º C, medido a 100 mm del borde visible en la cara no expuesta de la hoja, y si el marco es menor que 100 mm, se medirá en el límite entre el marco y la obra soporte.
En caso que superen las dos pruebas se les otorga la certificación EI1/2. El fallo de alguno de los criterios de integridad significará también el fallo del criterio de aislamiento, incluso sin que sean superados los límites específicos de este último.
Existe la posibilidad que durante el ensayo una puerta sobrepase cierta temperatura pero no transmita las llamas, es decir, que pase el criterio E pero no el I, por lo que no se la considerará una puerta cortafuegos, sino una puerta para-llamas, a la que se le otorgaría clasificación E, no EI. En el caso inverso, no existe posibilidad que una puerta reciba la clasificación solamente de aislante (I), ya que se considera más relevante el criterio de la integridad (E).
Que existan dos grados y protocolos distintos de aislamiento se debe a la voluntad de la comunidad europea de unificar sus distintos mercados, ya que en países como Bélgica se exige el grado 1, y en países como España e Italia se exige el grado 2.
En LetsBrico todas las puertas cortafuegos que te ofrecemos tienen la certificación EI2, es decir, con capacidad certificada de integridad y aislamiento de grado 2.

Descubre todas nuestras sugerencias

Equipo LetsBrico
LetsBrico está liderado por profesionales con una dilatada experiencia en el mundo del bricolaje, la construcción y el hogar. Todo un equipo de expertos en productos, marketing y tecnología está a tu disposición para hacer que tu experiencia en LetsBrico, sea única y enriquecedora.