Si la semana pasada ya empezamos a hablarte de la certificación de las puertas cortafuegos, esta semana seguimos con más criterios que te ayudarán a elegir una.
Seguimos hablándote de las certificaciones de las puertas cortafuegos que existen actualmente en el mercado europeo. Desde LetsBrico insistimos en la necesidad de conocer y comprender los distintos conceptos relacionados con la certificación de este tipo de puertas antes de comprarlas, puesto que el conocimiento de las especificaciones técnicas de cada puerta nos ayudará a realizar una compra realmente ajustada a nuestras necesidades.
Como ya sabes, cada letra que certifica la puerta cortafuegos indica una característica. Hoy te presentaremos otras características:
W = Limitación de la Radiación: Capacidad para soportar la exposición al fuego por una de sus caras, sin transmisión de calor radiado a la cara no expuesta o materiales adyacentes. Se considera que el elemento (la puerta cortafuegos) debe proteger a las personas que estén también en sus proximidades.Se entenderá que aquellos elementos que cumplen con los criterios de aislamiento, cumplen también con los de radiación, durante el mismo intervalo de tiempo.
La valoración de la radiación viene dada por el tiempo en el cual el valor medio de ésta no supere los 15kW/m2, a una distancia de 1 metro de la muestra. La evolución de la radiación será descrita en el ensayo hasta que ocurra un fallo en la integridad, que también supondrá un fallo en el criterio de radiación.
Los elementos cuya radiación se tenga en cuenta se identificarán añadiendo una W a la clasificación, (cómo por ejemplo EW…). El criterio W se clasifica juntamente con el de E, y la presencia de I implica el cumplimiento automático de W.
La clasificación de las puertas cortafuegos se ordena siempre de requisito más exigente a menos exigente. En el caso de los elementos E e I: EI + tiempo. O bien: E + tiempo, y en el caso que incluya el elemento W: EW + tiempo.
C = Autocierre: Indica que la puerta en cuestión tiene incorporado un sistema de auto cierre, que significa que no interviene la acción humana en ningún momento de apertura o cierre de la puerta.La normativa actual, EN 1191, exige que este sistema de autocierre supere ciertos criterios de durabilidad. El nivel exigido por la CTE es el más alto de todos los disponibles y está en consonancia con los ciclos que también se les exigen a las bisagras y demás elementos relacionados con la puerta cortafuegos.
El requisito de C-5 implica una garantía de durabilidad de 200.000 ciclos. Cada ciclo está compuesto por la apertura automática del mecanismo de autocierre, con un giro de 90º y su posterior cierre. Tras estos 200.000 ciclos deben cumplirse los siguientes requisitos:
- Cierre correcto de la puerta sin daños que puedan afectar a su función de resistencia al fuego o control de humos.
- Holguras dentro del rango declarado por el fabricante.
Añadir, por último, que durante el ensayo y al menos cada 50.000 ciclos o menos (dependiendo de las especificaciones del fabricante) se debe producir un paro para la lubricación y ajustes de los herrajes de la puerta.
Estas son todas las especificaciones de puertas cortafuegos que debes conocer antes de comprar tu puerta cortafuegos.
¿Qué te ha parecido el post? ¿Algún aspecto o paso a mejorar?

Descubre todas nuestras sugerencias

Equipo LetsBrico
LetsBrico está liderado por profesionales con una dilatada experiencia en el mundo del bricolaje, la construcción y el hogar. Todo un equipo de expertos en productos, marketing y tecnología está a tu disposición para hacer que tu experiencia en LetsBrico, sea única y enriquecedora.